jueves, 8 de febrero de 2018

España, sexto país de la UE con mayor segregación en las aulas por motivos socioeconómicos / La escuela asturiana entre las más segregadoras

  • Un trabajo de dos profesores de la Autónoma de Madrid alerta sobre la fragmentación de los centros educativos según los recursos de las familias
  • Madrid, Canarias y Cataluña tienen los sistemas más fragmentados por origen socioeconómico, mientras que Baleares, Galicia y Castilla y León cuentan con los más inclusivos
  • España sólo está en la UE por delante de cinco países del este: Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Rumanía y Hungría 
  • La escuela asturiana entre las más segregadoras  
Fuentes: Infolibre, La Voz de Asturias

Gráfico en La Voz de Asturias

Publica Infolibre (Elena Herrera) las conclusiones del informe Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus comunidades autónomas y comparación con los países de la UE, realizado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido y publicado publicado en la Revista Sociología de la Educación RASE de la Universidad de Valencia, en el que nuestro país se sitúa solo por delante de países como Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Rumanía y Hungría.

El estudio se basa en datos del informe PISA y toma como referencia dos variables fundamentales, por una lado, el denominado índice de Gorard (G) «que se define como 'la desviación proporcional de los estudiantes del grupo minoritario con respecto a una completa distribución de la pobreza'»; además se añade a la investigación el índice de Aislamiento (A) que «se estima como la probabilidad de que un miembro del grupo minoritario se encuentre en su escuela con otro miembro de su mismo grupo».   Estudio que no solo sitúa la educación española como una de las más segregadoras de la UE sino que, además, adelanta un futuro nada prometedor si no varían las políticas educativas (y no parece que vaya a ser ese el camino como no lo defendamos "con uñas y dientes"):  tras veinte años de caída, la segregación escolar por motivos socioeconómicos comenzó a aumentar de nuevo en 2012 coincidiendo con los peores momentos de la crisis económica, y la tendencia se mantiene llegándose a registrar datos incluso peores que en los años 90, según señala uno de sus autores y recoge InfoLibre.

De este infome general, se hace eco también La Voz de Asturias (Luis Ordóñez) y extrae aspectos relacionados con la escuela asturiana que la sitúan a la cabeza de la segregación escolar ("los grupos con mayor adquisitivo se han separado del resto de forma más acentuada") aunque lejos de Madrid, segunda región europea con la tasa más alta de segregación, solo superada por Hungría.

España es el sexto país de la UE con mayor segregación en las aulas por motivos socioeconómicos (InfoLibre)


España es el sexto país de la UE con un sistema educativo más fragmentado según los recursos y el entorno de las familias, sólo por delante de países del este como Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Rumanía y Hungría y alejado de otros de su entorno más cercano como Francia, Alemania, Italia o Portugal. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus comunidades autónomas y comparación con los países de la UE  [consultar, aquí], realizado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido. 

La investigación fue realizada a través de un análisis exhaustivo de datos recogidos en el último informe PISA, que además de la adquisición de conocimientos de los estudiantes de 15 años en tres áreas temáticas clave (lectura, matemáticas y ciencias), mide diversos aspectos relacionados con el origen social y familiar de los alumnos a través del índice ESCS, que refleja el nivel educativo de los padres, la riqueza de la familia, los recursos educativos o las posesiones relacionadas con la cultura existentes en el hogar. En la última edición de PISA, de 2015, participaron cerca de 540.000 alumnos, 39.066 de ellos en España.

Según los cálculos de los autores, en España, el 38% de los estudiantes debería cambiarse de escuela para lograr un reparto igual a la presencia de los estudiantes de su grupo de población total. Además, la probabilidad de que un alumno se encuentre en su centro educativo con otro de su mismo grupo es del 32%. Por otro lado, la investigación revela que la segregación para los estudiantes con familias de mayor nivel socioeconómico es mayor que para las de menor, lo que apunta hacia la "elitización" del sistema. 

A preguntas de infoLibre, el profesor Murillo explica que, desde la perspectiva del rendimiento, la segregación afecta especialmente a los alumnos con menor nivel socioeconómico, que además suelen asistir a escuelas que tienen más dificultades, con más profesorado interino o más problemas de financiación o infraestructuras por la zona en la que se encuentran; al tiempo que favorece a los que viven en entornos más acomodados social y económicamente. 

No obstante, insiste en que una red de escuelas fragmentadas no beneficia a unos alumnos y perjudica a otros, sino que tiene consecuencias para la sociedad en su conjunto porque, explica, "sólo se puede avanzar en convivencia si los alumnos conviven con otros de diferentes características en la escuela". "Un sistema educativo segregado impide una verdadera igualdad de oportunidades y no puede generar una sociedad inclusiva", añade. De hecho, Murillo y Martínez-Garrido sostienen en su trabajo que uno de los retos más importantes que tiene la educación española en la actualidad es el de la equidad, por encima incluso del desafío de la calidad.

Diferencias por comunidades 

La investigación, no obstante, ofrece un panorama heterogéneo en el conjunto del país y revela que existen grandes diferencias por autonomías. Destaca especialmente la "altísima" segregación de Madrid, que se sitúa a la comunidad entre Hungría y Rumanía, los dos países con sistemas educativos menos inclusivos de la UE. Los autores explican que la segregación residencial es uno de los factores que explica la fragmentación, aunque no el único. Las decisiones políticas son también muy relevantes. 

En este sentido, los autores vinculan el dato de Madrid con el hecho de que es la región de España que más ha impulsado la creación de sistemas de "cuasi-mercado" con medidas como el establecimiento del distrito único, por el cual las familias pueden elegir el centro entre todos los de la región; la publicación derankings de centros atendiendo a los resultados de pruebas externas estandarizadas; la "discutida" política de creación de centros bilingües "que está generando procesos de selección implícitos por los cuales los alumnos con más recursos asisten a estos centros, dejando fuera a los que más dificultades tienen" o la apuesta "decidida" por fomentar la educación privada. 

"Las políticas encaminadas a favorecer la competitividad entre centros posibilitan que los padres con mayores recursos, no sólo económicos sino también culturales, se permitan elegir, mientras que el resto se quedan con las plazas sobrantes porque la escuelas son las que son", explica Murillo. Otras comunidades que se caracterizan por tener una red de escuelas fragmentada por el origen socioeconómico de las familias son Canarias y Cataluña.

En contraposición, Baleares, Galicia o Castilla y León tiene sistemas educativos con un nivel de segregación según los recursos y el entorno de los alumnos muy bajo, justo entre Suecia y Finlandia, que son los países con menor segregación de Europa y cuyas escuelas se caraterizan por parecerse más a toda la sociedad en su conjunto. 

Como primeros pasos para reducir la segregación por motivos económicos, Murillo apunta a la eliminación de las políticas que favorecen la competitividad entre centros, así como a la necesidad de que se haga efectivo el cumplimiento de la legislación en lo que se refiere a que los centros educativos no pueden excluir a ningún estudiante. Alude concretamente a las escuelas concertadas (privadas subvencionadas) que hacen un papel de selección que va "más allá de lo que les corresponde". También cree necesario hacer políticas de "compensación" para que haya un real intercambio entre los diferentes niveles socioeconómicos con el objetivo de tener "una escuela tan diversa como es la sociedad". 

La perspectiva, sin embargo, no parece muy alentadora. Murillo explica que, tras veinte años de caída, la segregación escolar por motivos socioeconómicos comenzó a aumentar de nuevo en 2012 coincidiendo con los peores momentos de la crisis económica. Y que esa tendencia se mantiene en la actualidad llegándose a registrar datos que son incluso peores que los alcanzados a finales de los noventa. 


La escuela asturiana, entre las más segregadoras por riqueza (La Voz de Asturias)

Un informe señala al Principado entre las comunidades con mayor tendencia a la «elitización» de colegios y separación de familias de más renta
Asturias está a la cabeza de las comunidades más segregadoras en la escuela en función del nivel socioeconómico de las familias, no se trata de que los colegios de la comunidad distingan de forma generalizada a los alumnos por el estatus social o de renta pero sí que los grupos con mayor adquisitivo se han separado del resto de forma más acentuada. Hay un grado de segregación en la élite en función de la riqueza mucho más elevado en Asturias que en otras comunidades autónomas, aunque aún lejos de Madrid, el territorio con las diferencias más acusadas, tantas que superan con mucho las cifras medias de la Unión Europea, llegando a niveles inéditos en el continente y que sólo se registran en Hungría o Rumanía.

Así lo refleja el estudio «Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea», elaborado por F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido y que ha sido publicado en la Revista Sociología de la Educación RASE de la Universidad de Valencia. Este estudio toma como referencia dos variables fundamentales, por una lado, el denominado índice de Gorard (G) «que se define como 'la desviación proporcional de los estudiantes del grupo minoritario con respecto a una completa distribución de la pobreza'»; además se añade a la investigación el índice de Aislamiento (A) que «se estima como la probabilidad de que un miembro del grupo minoritario se encuentre en su escuela con otro miembro de su mismo grupo». 

A la hora de comparar la situación de las escuelas de las diferentes comunidades autónomas y también lo que ocurre en distintos países de la UE, el informe señala que Asturias aparece en el grupo de comunidades con segregación escolar por nivel socioeconómico alta en ambas variables, 0,35 para el índice Gorard y 0,31 en el índice de Aislamiento, junto con territorios como Madrid, Cataluña o Canarias. El estudio distingue cuatro bloques de alumnos en función del nivel socioeconómico y cultural, apareciendo Asturias en el grupo en el que las diferencias entre el 25% con menor nivel y el 25% de mayor son más amplias. Así, señalan que «este hecho que, como luego veremos, no se da en todos los países, pero si en todas las Comunidades Autónomas españolas, indica que la segregación para los estudiantes con familias con mayor nivel socioeconómico es mayor que para las de menor. Lo que habla de una tendencia a la segregación «por arriba» del sistema educativo español, es decir, a la 'elitización' del mismo». Y lo es de forma singular en Asturias donde los grupos más afortunados estudian de forma muy separada del resto.

Los autores también destacan que «España es uno de los países con el sistema educativo más segregado de toda la Unión Europea, y muy alejado de los países de su entorno más cercano» a la par que las diferencias entre las comunidades autónomas son también muy elevadas. Así, señala que Baleares o Galicia presentan unos índices de muy baja segregación, similares a los de países nórdicos como Suecia o Finlandia, «los países con menor segregación de Europa y, con ello, del mundo» mientras que la Comunidad de Madrid registra una segregación «altísima, entre Hungría y Rumania, los dos países con más segregación de la Unión Europea». En el caso de Asturias, en la tabla que compara a las comunidades autónomas con otros países, aparece en posiciones similares a las de Estonia, Croacia, Portugal o Lituania, y justo un puesto por debajo de la media de la UE.

Los autores son muy críticos con las causas que provocan estas carencias de equidad y apuntan que en el caso más extremo, el de Madrid, tienen su origen en políticas educativas dirigida a formentar «decididamente la competencia entre centros y la libre elección por parte de familias y estudiantes». Entre ellas citan el establecimiento de un distrito único «por el cual las familias pueden elegir libremente el centro entre todos los de la región, o la publicación de rankings de centros atendiendo a los resultados de pruebas estandarizadas externas en centros de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria». También señalan la incidencia en la segregación de alumnos «la discutida política de creación de centros bilingües que está generando que procesos de selección implícitos por los cuales los niños, niñas y adolescentes con más recursos asisten a este tipo de centros, dejando a los que más dificultades tienen fuera de los mismos». Además apuntan que en la capital se ha fomentado más que en otros territorios la escuela privada.

Así, el informe destaca también en sus conclusiones que «la segregación escolar es un poderoso mecanismo para impedir la igualdad de oportunidades real entre todos los estudiantes; así como el mejor medio para fomentar la segregación y las desigualdades sociales. Cierto es que una gran parte de la segregación escolar es consecuencia directa de la segregación residencial; mal que afecta a prácticamente todas las ciudades de España».

El informe en otros medios

Cadena SER: 
España es el sexto país de la UE que más segrega a los alumnos por su nivel económico 
Balears es la región europea que menos segrega en las escuelas entre niños ricos y pobres
 Madrid, a la cabeza de Europa en segregación escolar
20 minutos:
Baleares, la CCAA con menor segregación escolar, según un estudio
España, entre los países de la UE con mayor segregación escolar

El Plural:
Madrid, la segunda región de Europa con mayor segregación en los colegios

El Diario de la Educación:
España es el sexto país europeo que más segrega en las escuelas y solo Hungría lo hace más que la Comunidad de Madrid

El Intermedio:
Javier Murillo, sobre el libre mercado en el sistema educativo: "El fomento de la educación privada está detrás de la segregación"

No hay comentarios:

Publicar un comentario