El "elitismo" educativo se enquista: repetir Primaria es seis veces más probable en la escuela pública
Según el Ministerio de Educación, la tasa de repeticiones en Primaria es de un 2,5% en la pública y un 0,4% en la privada, porcentajes que se separan más en Secundaria
Foto Europa Press
_________________________
Lara Carrasco, InfoLibre, 23 de septiembre de 2023
La capacidad de la escuela pública de corregir las desigualdades cada vez es menor. De hecho, ya casi ni funciona. Han alertado de ello numerosos expertos y lo han acreditado otros tantos informes y documentos. El último, el relativo a los datos de este curso 2023-2024 publicado por el Ministerio de Educación. Entre sus páginas asoma un dato que, después de las advertencias de varios actores, llama la atención. Las repeticiones, una herramienta cada vez más cuestionada, son muchísimo más elevadas en los centros públicos que en los concertados y privados. Y la diferencia no es pequeña.
En total, la tasa de repetición en Educación Primaria es de un 2,1% y en Educación Secundaria de un 7,6%. Pero si miramos la letra pequeña, el porcentaje de alumnado que repite en el primer ciclo es de un 2,5% en los colegios públicos, frente a un 0,4% en los privados y un 1,3% en los concertados. Las cifras se repiten en el segundo caso. De los matriculados en la ESO en la escuela pública repite curso un 9,2%, una cifra muy superior al 1% de la privada y al 4,7% de la concertada. Dicho de otro modo: el alumnado de Primaria repite hasta seis veces más en la pública que en la privada y el de Secundaria, hasta nueve veces más.
____________
¿Por qué? Lucas Gortazar, experto en políticas educativas y responsable de educación del think tank EsadeEcPol explica que para entenderlo hay que tener en cuenta que el alumnado es diferente en los centros públicos y en los privados. En los primeros hay hasta un 50% de alumnado cuyos entornos son desfavorables para la educación; en los segundos, ese porcentaje es tan sólo del 8%, según los datos que recogió un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). "Cuando hablamos de repeticiones al final de lo que estamos hablando es de un fenómeno que afecta fundamentalmente al alumnado vulnerable", explica. Según detalla el informe Repetir no es aprender, de Save the Children, "ante dos estudiantes con conocimientos, dificultades de aprendizaje y niveles de motivación similares, el de nivel socioeconómico y cultural bajo tiene casi tres veces más probabilidades de repetir".
"Las razones de esto son puramente sociales: las diferencias entre cómo se enfrentan las familias a la educación, qué hacen cuando no van bien, etc.", continúa Gortazar. Sobre este último punto también hay datos. Y son los de las clases particulares. Como certificó precisamente EsadeEcPol, el alumnado de familias con un alto nivel económico las usa para fortalecer sus resultados, mientras que el de familias con un nivel más bajo recurren a ellas para no quedarse atrás. Así, mientras que la proporción que se dedica a materias curriculares centrales es prácticamente inexistente entre los niños y niñas de la privada, ésta supera el 40% entre los estudiantes de la pública.
El dato, a su vez, certifica la crítica del "sistema academicista" de Gortazar, que también apunta a que las diferencias en la tasa de repetición tienen que ver también con una cuestión puramente de mercado. "A las escuelas privadas no les interesa que los alumnos repitan porque a sus padres y madres tampoco. Son ellos los que pagan y los que, por tanto, se sienten legitimados para poder presionar sobre el criterio profesional de los docentes", dice.
En este sentido, el experto considera que los profesores deben pasar de un sistema en el que con su nota toman la decisión individual del futuro del estudiante a uno en el que, en conjunto, valoren su evolución. Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política de Save the Children, apuesta por su parte en dotarles de "herramientas y tiempo" para poder "gestionar la diversidad de las aulas", un aspecto característico de la escuela pública que hasta ahora, como se ve en los datos, echa mano de las repeticiones en mucha mayor medida que los países de nuestro entorno.
Lo refleja también el Ministerio: la media de repeticiones en la Unión Europea y en la OCDE en Primaria se sitúa en un 1,3% y en Secundaria en un 2,2% y un 2,1%, respectivamente. Si observamos por países, algunos como Dinamarca, República Checa, Lituania, Finlandia o Irlanda no llegan ni al 1% en la tasa de repetición de su alumnado en ningún ciclo.
__________________
La perpetuación de la desigualdad por la repetición
Este modelo es más positivo que el nuestro. Por razones académicas y por razones sociales y económicas. Como apunta Gortazar, la repetición en España en "excesiva, desordenada y poco coordinada", sobre todo en Secundaria. Además, es "carísima porque supone volver a empezar". "Es una herramienta low cost para el profesor pero high cost para el alumno y el sistema", añade. Según los datos del informe de Save the Children, en el curso 2019-2020, cuando repitieron 234.500 estudiantes, los costes de la repetición se elevaron a 1.441 millones de euros, lo que supone un 6,2% del gasto público en Primaria y Secundaria obligatoria. "El equivalente al presupuesto de educación de todas las islas Canarias", ejemplifican.
Pero es que además, dice la organización, los efectos positivos a nivel educativo que podría tener la medida en el mismo año de la repetición "se disipan e incluso se vuelven negativos al avanzar la escolarización", contribuyendo incluso al abandono escolar temprano, algo en lo que España también es líder. Según el último informe Panorama de la Educación 2023, elaborado por la OCDE y publicado el pasado 12 de septiembre, el 27% de los jóvenes entre 25 y 34 años en España tiene como máaximo estudios de ESO, mientras que la media de la UE han abandonado la educación sin obtener un título mayor se sitúa en el 14%.
Además, al ser el alumnado de la pública el que más probabilidades tiene de sufrir esto, son estos mismos estudiantes los que en un futuro tienen más posibilidades de sufrir unas peores condiciones socioeconómicas. Es decir, la desigualdad se perpetúa.
Lo dijo hasta la comisaria europea responsable de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, en el informe Equidad en la educación escolar en Europa. Estructuras, políticas y rendimiento escolar [disponible en este enlace] , confeccionado por el grupo Eurydice de la Comisión Europea en 2020. Según el documento, existen razones "para esperar que las repeticiones puedan tener un impacto negativo" a la hora de "ampliar la brecha" entre el alumnado. "Es una expresión de la inequidad, el ascensor social que era la educación ya no funciona", lamenta Del Moral.
"La repetición no mejora el aprendizaje y reduce la probabilidad de continuar los estudios. Es tan sólo un reflejo de un sistema basado en el elitismo, en el que prima la idea de que no todo el mundo vale para aprender", sentencia Gortazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario