Una investigación de la patronal de enseñanza privada CICAE, para la que examinó 338 centros subvencionados con fondos públicos, concluye que la práctica de cobrar aportaciones obligatorias es generalizada
![]() |
Alumnos de un colegio concertado de Valencia, el curso pasado |Mónica Torres _________________________ Carolina De Lima, El País Para matricular a un niño, la mayoría de colegios concertados en España cobran una cuota base, la cual, en algunos casos, puede llegar a los 11.000 euros anuales. Así lo ha vuelto a denunciar este miércoles la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), que, basándose en una muestra de 338 colegios seleccionados al azar en ocho comunidades autónomas, estima que esta práctica alcanza a ocho de cada diez de estos centros. El informe denuncia que, de los centros que cobran a las familias, los pagos no son realmente voluntarios en el 69% de los casos. La ley educativa vigente desde 2021 (Lomloe) prohíbe las aportaciones obligatorias y exige que las actividades extraescolares, que sí pueden tener coste, se realicen fuera del horario escolar. Elena Cid, portavoz de CICAE, sostiene que “se ha generalizado un copago en la educación concertada, lo que vulnera el principio de gratuidad de las enseñanzas obligatorias y fomenta la segregación escolar”. El trabajo, elaborado con la metodología mystery shopper, simuló familias interesadas en matricular a sus hijos en el segundo ciclo de infantil para el curso 2025/26. El informe señala que todos los colegios visitados en la Comunidad de Madrid (101), Cataluña (71) y País Vasco (20) cobran cuotas fijas. Las familias que pagan las cifras más altas son las catalanas y las madrileñas, con medias anuales de 2.197 y 1.359 euros, respectivamente. Y cada año pagan más: el incremento respecto al curso anterior fue de 420 euros en Cataluña y de 102 en Madrid. En Cataluña se encuentra el caso más extremo: la cuota máxima anual puede alcanzar los 11.000 euros —el informe reporta el caso del colegio Sant Paul’s School, que cobra una cuota de 1.100 euros al mes que incluyen comedor y material escolar; este periódico ha pedido al centro su versión, pero de momento no la ha recibido—. Mientras que en Madrid llega a los 5.745 euros, según el informe de CICAE. Las diferencias entre centros y comunidades son notables. El 61% de los colegios concertados catalanes cobra más de 1.500 euros anuales, frente al 66% de los madrileños. En contraste, la media en Andalucía no alcanza los 30 euros, y en Aragón y Comunidad Valenciana ronda los 45. |